
Pero, ¿conoces al Rey del Dancehall?.
Winston Foster nació un 15 de enero de 1956 en Negril, al oeste de Jamaica. Durante su infancia vivió en Kingston, en el orfanato Alpha Boys School, institución educacional regida por monjas católicas, que originariamente fue establecida en 1880 como hogar para niños “porfiados”, pero que con el tiempo se destacó por la estricta disciplina aplicada a sus alumnos, y excelente instrucción musical que allí recibieron numerosos artistas del Reggae, como Desmond Dekker, y cuatro de los fundadores de Skatalites -Tommy McCook, Johnny "Dizzy" Moore, Lester Sterling y Don Drummond-, por nombrar algunos.
Pero Foster era diferente. Su condición albina lo hizo ser objeto de constantes abusos y discriminación social, barrera que logró derribar a través de la música llegando a ser considerado escuela del dancehall, uno de los artistas más importantes de Reggae en Jamaica.
Sintonizaba cuando pequeño a Elvis Presley y Neil Diamond, U-Roy despertó su sed musical y comenzó a practicar hasta que, al tiempo, logró conseguir un puesto como Dj secundario del “Gemini Show Soundsystem”. De traje amarillo, en sus letras vanagloriaba de sus conquistas sexuales, a la vez que hacía reír a la audiencia con bromas sobre su color de piel.
En 1979 logra llamar la atención en la isla luego de ganar el concurso “The Tastee Talent Contest”, la notable habilidad que mostró en su presentación lo consagró como hit en el medio.
Durante la década de los ochenta grabó incesantemente al punto de llegar a tener alrededor de 40 singles sonando en los parlantes. A su vez, logró ser el primer artista dancehall en grabar con un grande en la industria musical americana, CBS Record.
En plena época fructífera musical, Yellowman debe tomar un receso luego de ser diagnosticado de cáncer a la mandíbula, enfermedad que logró vencer a pesar de las pocas estimaciones de vida que los doctores le dieron.
Luego de su ausencia, relanza su carrera en 1987 y continúa el rumbo que llevaba hasta ese momento. Sus líricas causaban rechazo en algunos que lo consideraban demasiado explícito y sexualmente ofensivo (slack), mientras que ese estilo a su vez logró mantener su alto nivel de popularidad consagrándolo como el indiscutido Rey del Dancehall.
“Them mad over me” (1981) y “Mister Yellowman” (1982) son los primeros títulos que engrosan la larga lista de discos a su haber, alrededor de cincuenta producciones con distintas casas discográficas.
Fue uno de los primeros en incursionar en el mundo del Hip Hop, y ser un ejemplo para muchos otros artistas de reggae que siguieron por ese rumbo. El hit “Zungguzungguguzungguzeng” que lanzó en 1983 es el reflejo del legado de Yellowman, cuyo riddim ha sido utilizado por algunos grandes del género como KRS-One y Notorious B.I.G, entre otros, además de ser un clásico del Reggae desde que Alton Ellis lo hizo conocido en 1967.
A comienzos de los noventa, la medicina nuevamente le da malas noticias. Es diagnosticado con cáncer a la piel. Desde ese momento su mensaje cambia y en 1994 lanza el disco “Prayer”, cuya lírica gira entorno a temáticas exclusivamente sociales y espirituales.
¿Aun no sabes quién es Yellowman?, en 1997 su disco “Freedom of Speach” fue nominado a los premios Grammy en la categoría “Mejor álbum Reggae”. No ganó el galardón y a la salida del evento sus palabras fueron las siguientes:
Página Oficial: http://www.djyellowman.com/