
Legalize Festival vuelve este año con toda la fuerza del Reggae latinoamericano. La banda argentina Los Cafres y los brasileros Natiruts, se presentarán el domingo 21 de agosto deleitando al público chileno con temas clásicos de su amplia discografía.
A continuación, Reggae Chalice te entrega una breve reseña de cada banda para que conozcas un poco más de estos grandes del Reggae Latino.
"Cafre, del árabe “Kafir”, infiel. Palabra que utilizaban los musulmanes para llamar a los negros del sudeste africano que no profesaban la fe mahometana, considerándolos, por lo tanto, “infieles al Corán”. Con el tiempo, para los árabes “kafir” fue sinónimo de incrédulo. Más tarde fue sinónimo de bárbaro, cruel, animal, bestia, selvático, patán, inhumano.
Cuando la palabra cruzó las fronteras musulmanas, se expandió por todo el mundo como un adjetivo peyorativo, de mayor o menor gravedad, pero en todos los casos significando “brutal en el más alto grado”. En España se la castellanizó como “Cafre”".
Los Cafres se reúnen a principios de los años ochenta, en Buenos Aires. Momento complejo ya que dos de sus integrantes a su vez participaban de Los Pericos, banda que ya en esos años formaba parte esencial del circuito del Reggae imperante en el país vecino.
A fines de los ochenta, la agrupación pone fin a su primera formación y decide tomar un receso, principalmente debido a la mala situación económica que vivía el país que, además, trajo consigo el cierre de varios locales y separaciones de muchas bandas.
Sin embargo y a pesar que sus integrantes se encontraban en diversos rincones del mundo, Los Cafres no dejaron de mantenerse en contacto.
En el año 1992 la banda retoma el trabajo en conjunto y comienza a itinerar en diversos escenarios Reggae, donde compartieron con grandes como Inner Circle, Jimmy Cliff, Pablo Moses, Gregory Isaacs, entre otros.
Dos años después logran editar su primer disco "Frecuencia Cafre", el que a su vez marca un hito en la historia del Reggae transandino ya que se considera el primer trabajo netamente Roots Reggae y por una banda íntegramente local.
Desde ese año, el conjunto musical ha editado once discos en total, siendo el último "Classic Lover Convers" un compilado de clásicos románticos de diversos géneros músicales, pero con el inconfundible sello Reggae Cafres. Actualmente trabajan en una nueva producción que saldrá en septiembre.
Natiruts, banda de Reggae brasilera, aparece a fines de la década de los noventa -en 1997- con la publicación de su primer disco "Nativus", a su vez nombre originario del grupo que posteriormente debieron cambiar por su parecido con "Os Nativos", conjunto de música tradicional brasilera.
Natiruts mezcla el sonido del Reggae Roots con su propia música, esta fusión los ha consagrado a nivel regional.
Luego de una extensa gira alrededor del mundo presentando su DVD en vivo “Natiruts Reggae Power”, en 2009 presentaron su más reciente producción “Raçaman”, que contó con la participación especial de Mad Professor.
Este año Legalize Festival II, que en su primera versión trajo a Chile a Morodo y Rascalz, será la tribuna para que Los Cafres y Natiruts se junten nuevamente en el país bajo un mismo escenario. Además participaran de este festival Movimiento Original, 12 Tribus, Rafiki, Kingo Roots, Kitra y mucho más.
Las entradas están a la venta por Sistema Punto Ticket Ripley. Aún estás a tiempo de conseguir tus entradas.
LEGALIZE FESTIVAL, DOMINGO 21 DE AGOSTO, DESDE LAS 17 HORAS, TEATRO CAUPOLICÁN, PARA TODAS LAS EDADES.
Ya lo sabe, Reggae Chalice lo invita a asistir a la segunda versión de Legalize Festival, un evento que se está posicionando en el país como una importante plataforma de difusión de Reggae chileno y latinoamericano.
Reggae Chalice apoyando el Reggae en Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario